MUVA
Museo Virtual del Arte
Discobolo.
Estatua original de bronce atribuida a Mirón
Estilo griego clásico, cronologÃa aproximada: Siglo V aC. 460 aC.
Localización: Museo Nazionale Romano, Italia, y varias copias más en otros museos y lugares.
El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, como muchas otras obras griegas, una escultura de bronce, que sólo conocemos a través de copias romanas en mármol. Representa un notable avance en la representación del movimiento, rompiendo con la formalidad y el hieratismo de la escultura griega anterior. Para ello se elige el momento crÃtico en el que el atleta se dobla hacia delante, en una postura de gran tensión y concentración, antes de girar para lanzar el disco. Decimos que el momento es crÃtico por varios motivos, en primer lugar podemos observar que la posición del cuerpo es inestable, sólo se comprende en un contexto de movimiento continuado, en segundo lugar la colocación de brazos, piernas, tronco y cabeza responden al justo momento de iniciar el esfuerzo final de salida del dico, todo el curpo se tensa y concentra para dar la mayor velocidad posible al disco.
El equilibrio es también intencionalmente crÃtico, es un momento puntual, como una foto realizada a alta velocidad, congelando el tiempo. La composición, está construida sobre el equilibrio inestable de dos arcos que se cortan, el primer arco está formado por los brazos y hombros, hasta el pie levantado. El segundo arco lo forman la cabeza, la espalda y una continuación hacia el pie que sostiene la mayor parte del cuerpo.

altura 1,60 m.
Es la denominación convencional de una famosa escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras en torno al 455 a. C. Representa a un atleta en un instante anterior al lanzamiento del disco.